miércoles, 13 de enero de 2016

Sabes que puedo llegar a saber quién eres...

Hola, ha decidido acceder a mi blog, me pregunto si sabes cómo lo has hecho y que tal vez haya otras formas de hacerlo que desconozcas. Me gustaría hablarle  de la navegación de incógnito y anónima. A continuación, le compararé estas dos formas de navegar y usted valora las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas:

  • La principal y más importante diferencia entre ellas es que en la navegación de incógnito no se oculta tu dirección de IP mientras que en la anónima sí.
  • En ambas formas de navegar no se guarda ningún tipo de historial o formularios típicos como: correo electrónicos o web con usuario y contraseña, etc.., 
  • En la navegación de incógnito las conexiones no son seguras o cifradas mientras que en las anónimas sí.
  • La navegación de incógnito no evita que las páginas de Internet almacenen información sobre ti pero en la navegación anónima no se deja rastro.















Relacionado con este tema os dejo el siguiente enlace en el que se recoge cómo los llamados ciberdelincuentes son capaces de escanear la tarjeta SD de un dispositivo con Android en busca de archivos, los cifra y exige el pago de un rescate para descifrarlos. 











No obstante, y aunque queramos reservar nuestra privacidad, en ocasiones nos interesa acceder a determinados trámites certificando nuestra identidad. Os voy a comentar mi experiencia al utilizar el certificado digital. Decir que lo he utilizado  para hacer gestiones bancarias, facilitándome gestiones que antes tenía que realizar personalmente en mi entidad bancaria.
Otra de las gestiones que he realizado recientemente con mi certificado digital ha sido solicitar mi vida laboral.
En todas estas gestiones puedo señalar como ventajas:

  1. - Ahorro de tiempo.
  2. - Rapidez en los trámites.
  3. - Evitar costes en los medios de transporte o gasolina.


Por ahora, como no he tenido ninguna incidencia, puedo decir que es una forma segura y rápida de realizar trámites que antes podían llevarme hasta días.

















No le digas a Google que buscas coche.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/consejoeditorial/2013/07/07/no-le-digas-a-google-que-buscas-coche.html


Personalmente, pienso que es un artículo muy interesante para la sociedad en la que ahora nos ha tocado vivir. Si miro atrás, hace unos veinte años, cuando navegaba en casa visitando cientos de páginas mientras estaba solo en mi habitación, pensaba que nadie me veía y que nadie podía espiarme. Ahora y reflexionando con este artículo me doy cuenta que estamos más desprotegidos que nunca. Me siento muy identificado con este artículo, aunque ahora puedas tomar medidas para salvar tu privacidad, resulta muy complicado mientras estemos conectados a través de Internet, visitando cientos de páginas, haciendo comentarios en redes sociales, teniendo cuentas en Twiter, Tuenti, Facebook, etc...

Con todo lo dicho, se me plantea otra cuestión, dudo si hasta las personas que hoy en día no utilizan estas tecnologías tienen esa privacidad que yo ya no tengo...